

Mediación educativa en Granada
“No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos”
— Albert Camus
La mediación educativa busca implicar a toda la comunidad escolar —alumnado, profesorado, familias y personal no docente— en la resolución pacífica de conflictos, promoviendo valores como el diálogo, la empatía y el respeto.
Nuestro enfoque va más allá de intervenir en disputas puntuales: trabajamos en la prevención de conflictos mediante la formación y la participación activa de todos los agentes educativos.
La mediación educativa – ¿a quién va dirigida?
A centros educativos de todas las etapas, tanto públicos como concertados o privados. Trabajamos con equipos directivos, docentes, familias, alumnado y personal de apoyo, adaptando cada intervención a la realidad del centro.

Servicios de mediación educativa
Presencial o en línea, adaptándonos a las necesidades de cada comunidad educativa. A continuación, te mostramos las principales líneas de intervención:

Orientación del plan de convivencia
Asesoramos en el diseño y mejora del plan de convivencia del centro: normas, protocolos y estrategias para prevenir abusos, violencia o conflictos. Nuestro objetivo es construir espacios seguros, inclusivos y respetuosos.
Prevención del acoso escolar
Diseñamos e implementamos proyectos educativos para fomentar el respeto, el compañerismo y la solidaridad entre iguales. Promovemos hábitos positivos desde la infancia para frenar el bullying antes de que aparezca.


Formación de mediadores escolares
Ofrecemos formación específica para alumnado, profesorado y familias en habilidades de mediación, escucha activa y gestión de conflictos. Así, toda la comunidad educativa se convierte en parte activa de la mejora del clima escolar.
Prevención de adicciones
Creamos proyectos formativos para trabajar la prevención de consumos y adicciones, especialmente en sus formas más actuales (pantallas, redes sociales, etc.), desde un enfoque educativo, no punitivo.

Beneficios de la mediación educativa
entorno
Mejora la convivencia y el clima escolar.
comunidad
Empodera a la comunidad educativa.
armonía
Previene conflictos desde la raíz.
valores
Fomenta una cultura de diálogo, respeto y responsabilidad compartida.
¿Cómo trabajamos?
Diagnóstico inicial del centro
Escuchamos al equipo y valoramos las necesidades reales.

Diseño del plan de intervención o formación
Adaptado al tipo de centro, etapa educativa y recursos disponibles.

Implementación, acompañamiento y seguimiento
Evaluamos el impacto y ofrecemos soporte continuo.
¿Quién llevará tu caso?
Tu caso será llevado por profesionales especializados en mediación familiar y en intervención social, con una trayectoria contrastada y un compromiso firme con las personas.

Nuestro equipo
El equipo lo formamos personas con amplia experiencia profesional y formación multidisciplinar, lo que nos permite atender una gran diversidad de casos y situaciones.
En estos tiempos convulsos, en Babel Mediación creemos en el poder de la palabra para resolver conflictos. Promovemos la comunicación y la empatía, creando espacios seguros en el que todas las personas se sientan escuchadas.
Pensamos que, en esta sociedad hiperconectada e individualista, el diálogo y la conexión humana son más necesarios que nunca. Por eso hemos decidido embarcarnos en esta nueva aventura profesional.
Preguntas frecuentes
Sabemos que iniciar un proceso de mediación puede generar preguntas. Por eso, hemos recopilado algunas de las más frecuentes para ayudarte a entender mejor cómo trabajamos y qué puedes esperar del proceso.
¿En qué se diferencia la mediación educativa de otras formas de gestión de conflictos escolares?
La mediación educativa no busca sancionar ni imponer soluciones, sino acompañar a la comunidad escolar para que aprenda a gestionar sus conflictos de forma autónoma, empática y respetuosa. Es una herramienta pedagógica, no disciplinaria.
¿Solo se interviene cuando ya hay un problema o también se puede trabajar de forma preventiva?
Sí, de hecho, la prevención es una parte esencial de nuestro trabajo. Acompañamos a los centros a detectar tensiones tempranas, mejorar sus planes de convivencia y formar a alumnado y profesorado para que sean agentes activos de una cultura de paz.
¿Qué edad debe tener el alumnado para participar en la mediación?
Adaptamos la metodología a cada etapa educativa, desde Primaria hasta Bachillerato o Formación Profesional. Incluso el alumnado más joven puede aprender herramientas básicas de resolución pacífica de conflictos con dinámicas adecuadas a su edad.
¿Podemos formar un equipo de mediadores/as escolares en nuestro centro?
Sí, ofrecemos formación específica para crear y acompañar equipos de mediación compuestos por alumnado, profesorado y/o familias. Les damos herramientas para mediar entre iguales y fortalecer su rol como referentes de convivencia.
Para más información sobre la formación pincha aquí.
¿Cómo empezar a trabajar con vosotros?
El primer paso es muy sencillo: nos reunimos para conocer vuestra situación, objetivos y necesidades. A partir de ahí, diseñamos una propuesta personalizada, que puede ser presencial u online, según el contexto del centro.